
Alianza Bosque Modelo Reventazón
Turismo Rural como manera de mejorar la conectividad de bosque y proteger servicios eco-sistémicos en el CBVCT
Para más información:
Heather McTavish, Coordinadora del Proyecto
Heather.mctavish@catie.ac.cr 506-8382-6476


El proyecto: “Eco-turismo como manera de mejorar la conectividad del bosque y protección de los servicios eco-sistémicos en el CBVCT” es un proyecto pequeño con fondos de Rufford Foundation de Inglaterra.
El objetivo del proyecto es aumentar las capacidades de pequeñas iniciativas de eco-turismo y turismo rural para optimizar la conservación de servicios eco-sistémicos y mejorar la conectividad de bosques dentro de la Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca (CBVCT).
A través de talleres y capacitaciónes, las iniciativas locales aumentaran sus capacidades para identificar los bienes y servicios ecosistémicos en el área de interés utilizando una evaluación sencilla de identificación de áreas de mejora e implementar prácticas de conservación simples que se organicen a través de un plan de sostenibilidad. Este plan de sostenibilidad será simple, con poca inversión de dinero buscando que sea sostenible en el tiempo, permitiendo a las empresas evaluar y medir su progreso en cuanto a la conservación y además promover de mejor manera su iniciativa hacia los turistas.
Mediante los talleres y capacitaciones se busca que las pequeñas empresas puedan:
1) identificar servicios eco-sistémicos en sus comunidades, tierras o fincas.
2) implementar prácticas sencillas de manejo para mejorar la conservación de estos servicios eco-sistémicos.
3) Reforestar (con especies mejor adaptadas, identificando especies, guardando semillas y aplicando a PSA)
4) mejorar sus capacidades en comunicación y en el mercadeo de sus ofertas hacia agencias de turismo o directamente a turistas.
La información recolectada de estos talleres participativos, será organizada para redactar un plan básico de Sostenibilidad y Conservación para cada empresa, que les servirá para:
1) percibir su progreso en sus prácticas sostenibles.
2) compartir información crítica con el CBVCT
3) promover su oferta a turistas
4) aplicar para la certificación Bandera Azul


El proyecto trabaja con 11 empresas locales involucradas con turismo rural y eco-turismo. Estos proyectos son diversos, cada uno tiene algo único por ofrecer. Por ejemplo, un negocio es una cooperativa comunitaria, con 23 accionistas, otro es una iniciativa establecida por un grupo de mujeres indígenas, mientras los otros son fincas que integran turismo a sus otras actividades. Algunas de las ofertas incluyen: tours de caña y café, voluntariados en una finca orgánica, tour de queso, home-stays tradicionales, caminatas en el bosque, observación de aves, deportes de aventura como rafting y visitas a cataratas.